Pulse la imagen para descargar el Dcto.
La Ética no es sino la aplicación práctica de la moral y, por tanto, el conjunto de directrices sobre cómo se debe actuar en un determinado ámbito de la vida. En nuestro caso, ese ámbito es la práctica de la Medicina; el ejercicio continuado de la autonomía, la justicia, la no maleficencia y la beneficencia con el enfermo. Y más concretamente, nuestro ámbito profesional se circunscribe al enfermo que ha adquirido su condición como consecuencia de su trabajo. El enfermo, in-firmun, aquel que está falto de firmeza y por tanto en situación de desventaja, deposita su confianza en nuestras habilidades profesionales y en nuestro criterio para poder retornar a la firmeza de la vida anterior a la enfermedad.
Todo ello, requiere un compromiso continuado con el Hombre conducido por la batuta de las normas de conducta que se encuadran en lo que denominamos Marco Ético.
Este, el de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, pretende ser el referente de una línea común de actuación profesional ajustada a los principios de la Ética y la Deontología Médicas.
La regulación legal del Estado no es suficiente para el ejercicio de la profesión médica. La propia profesión debe establecer unos mínimos éticos que comprendan los referentes que posibilitan nuestro reconocimiento mutuo y que regulen nuestra práctica hacia fines óptimos de transparencia y eficacia. La carencia de esta regulación ética conduce a una práctica profesional inadecuada con el consecuente perjuicio tanto para los profesionales como para los pacientes.
Haciéndose eco de lo anteriormente expuesto, la Junta Directiva de SETLA, recogiendo lo que mencionan sus Estatutos, designó una Comisión, y este Marco Ético es el resultado de su trabajo, que ha sido presentado y aprobado en San Sebastián en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria del XVI Congreso Nacional SETLA el 25 de Noviembre de 2016.
La Sociedad Española de Traumatología Laboral es una asociación científica y profesional sin ánimo de lucro, que agrupa a la gran mayoría de los traumatólogos españoles que dedican todo o parte de su ejercicio profesional en el abordaje de las lesiones producidas como consecuencia del trabajo. Así mismo acoge, según señalan sus Estatutos, a cuantos otros profesionales sanitarios ejercen parte o la totalidad de su labor en dicho ámbito. La mejora continua de la formación de estos profesionales con el fin de que puedan realizar una práctica de excelencia, junto al impulso a la investigación en este campo, son los ejes fundamentales de la actividad de la SETLA.
Para el logro de dichos fines es muy importante la gestión adecuada de sus tareas, la orientación hacia la captación y utilización de recursos dentro de un marco ético acorde con sus fines y, cómo no, la colaboración fluida entre sus profesionales y con otras instituciones o entidades incluyendo las diversas Administraciones de nuestro país.
En este sentido, los fines de SETLA son:
Son destinatarios de este Marco Ético todos los miembros de SETLA, incluyendo sus cargos directivos sea cual sea su naturaleza como el resto de sus socios. Especialmente referido a los primeros, queremos indicar que a ellos le atañe muy especialmente porque el ejercicio del liderazgo debe incluir el desempeño moral, que en ese caso trasciende lo individual y personal para afectar lo comunitario. De su eficaz ejercicio en cualquier tipo de actuación o relación se ve favorecida la Asociación y sus miembros.
En este Marco Ético simplemente pretendemos una sistematización y ordenación de lo que por todos es conocido. Tampoco es un Código Ético, puesto que eso generaría litigio con entidades de rango institucional superior que han promulgado sus propios código éticos y deontológicos, que son referente general de las profesiones sanitarias. Además, no se trata de un elemento sancionador, sino de un abanico de objetivos de la relación humana profesional.
Lo que este Marco Ético promulga debe entenderse como surgido de la pretensión de que su aplicación sea universal, para que su cumplimiento sea observado por todos y cada uno de sus miembros en cualquier lugar o circunstancia de su ejercicio profesional, así como por la Sociedad como Marco Ético de la Sociedad Española de Traumatología Laboral institución, que participará de sus directrices en todas sus actuaciones y documentos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR